Quantcast
Channel: Canela y Naranja | Blog de decoración DIY
Viewing all 315 articles
Browse latest View live

Cádiz en un día (versión verano)

$
0
0

No voy a engañaros: prefiero que no vengáis a Cádiz. Y es que lo malo de vivir en una ciudad costera como la mía es que en verano suele acudir más turismo del habitual y, por lo tanto, l@s nativ@s tenemos que compartir nuestras playas, chiringuitos y restaurantes.

El caso es que estamos a 1 de agosto, fecha en la que muchos comienzan sus vacaciones (otros tantos estarán llorando sangre porque las terminan) (a mí me da igual porque como soy profe tengo dos meses enteros) (este comentario de antes lo decía sólo por informar, no por poneros los dientes largos ni para que me odiéis) y sé que antes o después vais a acabar viniendo así que, puestos a visitarla, prefiero que lo hagáis bien. Y como mi ciber amiga Sara me ha pedido que le aconseje una ruta para una visita breve, he decidido enseñaros mi plan ideal para conocer Cádiz en un día (en versión verano, porque en invierno es otra historia).


Ojo: se trata de una visión personal (y por lo tanto, completamente subjetiva) y en el recorrido he tenido que descartar muchos lugares interesantes para poder proponeros un itinerario realista, no obstante, el lado positivo es que os voy a ahorrar algún que otro mal trago común en los turistas más ingenuos, por eso empiezo por lo "malo"...

LA GUIRILADA QUE TENÉIS QUE EVITAR AUNQUE OS TIENTE: Comer en los alrededores de la plaza San Juan de Dios(A), la Catedral(B), la plaza de las Flores(C), el Mercado(D), la plaza Tiza(E) o la calle de la Palma(F). Quizás os huela a canela, pero es veneno. Dicho esto, vamos al itinerario:


Mi ruta comienza en la Plaza San Juan de Dios, frente a la estación de trenes y el acceso al puerto (que conste que aquí se dice "muelle"). Allí se encuentran el Ayuntamiento y el punto de información turístico donde podréis pedir todos los mapas y demás chorradillas que nos encanta coger "de recuerdo" cuando vamos de viaje. 

Después, avanzamos por la calle Pelota hasta la catedral(1), primera parada obligatoria de la ruta. Desde la Catedral nos dirigimos hacia la plaza Candelaria, donde se encuentra el café Royalty(2), el lugar ideal para tomar un desayuno contundente mientras echáis un vistazo "por encima" a los panfletos que os hayan dado en el punto de información turístico antes de tirarlos y seguir leyendo mis breves pero eficaces recomendaciones. Si queréis saber más sobre este local tan especial, os expliqué su historia aquí.



Ya con las pilas puestas, subimos por Sacramento y llegamos a la Torre Tavira(3). Se trata de un edificio emblemático desde el que podréis ver una panorámica muy especial de la ciudad (no os cuento más, ya veréis por qué). A pocos metros de ella encontraréis el Oratorio de San Felipe Neri(4), donde se firmó la Constitución de 1812 (que últimamente está muy de moda y tal). Y, a otros tantos pocos metros, el Gran Teatro Falla(5), sede central del carnaval gaditano. Si no os hacéis una foto en cada uno de estos lugares, no os dejarán salir de la ciudad con las dos piernas.

Llegados a este punto, con la caminata y el calor de la media mañana, seguramente empiecen a aflorar en vuestros cuerpos serranos las ganas de una copichuela con tapa: no problem, ha llegado la hora de la parada gastronómica. Para ello, recorremos la calle Diego Arias -por allí cerca tenéis el santuario Kitsch, por cierto- hasta llegar al Manteca(6), centro neurálgico del popular barrio de la Viña (my sweet home) y el lugar ideal para tomar un manzanilla y comer chicharrones mientras esperáis a que algún aldeaño se arranque a amenizar el aperitivo cantando un poco de flamenco. Si os ven pinta de no ser de Cádiz centro ("de Cádiz Cádiz", decimos nosotr@s) probablemente os claven, pero es una guirilada innegociable.

El lugar ideal para rematar la comida es el Mercado(7), que se encuentra en un enclave típico junto a Correos y la plaza de las Flores -en los mapas, plaza "Topete"(8)-. Desde hace poco más de un año, el Mercado principal de Cádiz ha seguido el ejemplo de otros más célebres, como la Boquería de Barcelona, y entre sus puestos de pescado y fruta se alternan otros donde tomar un vino o unas tapas típicas de la tierra (o de más allá). Además, en sus alrededores podréis observar exposiciones temporales de pintura (click).



Antes del postre, vamos a quitarnos la espinita de los regalos porque Pancracio(9) nos pilla de camino. Se trata del Willy Wonka gaditano y se ha convertido en un gurú del chocolate conocido en todo el mundo. Si queréis llevar a vuestra familia o amig@s un detalle original, chic y exquisito en lugar de la típica camiseta de "Lo siento pisha pero no to el mundo puede ser de Cai" tenéis que pasar por su tienda de la calle Ancha.

Y, ahora sí, ¡vamos a por el postre! En este caso, os doy a elegir entre dos opciones. En la misma calle Ancha tenéis la heladería de los Italianos (la tradicional que le encanta a mis suegros para que os hagáis una idea) y en la plaza Mina está la otra heladería en cuestión (10), también regida por italian@s pero más innovadora y con helados realizados con fruta, yogur y otras ricuras (¿se nota que es mi preferida?).

Justo en la plaza Mina, por cierto, tenéis el museo de Cádiz(11), otra visita obligatoria, y tras visitarlo, podéis cruzar hacia la Alameda Apodaca(12) para ir dando un paseo hacia la célebre playa de la Caleta. Si os apetece, podéis hacer un par de altos en el camino para visitar el Parque Genovés(13) o ECCO(14), el Espacio de Creación Contemporánea de Cádiz, que ahora mismo alberga una colección sobre los Costus bastante curiosa en la planta baja.

Una vez en la Caleta (esta maravilla), deberíais tomaros un cóctel en la Quilla(15) para reponer fuerzas porque todavía nos queda un ratillo de paseo. Es un poco caro y el servicio no es una maravilla, pero cuando veáis el local y la ubicación, justo frente al balneario y entre los castillos de San Sebastián y Santa Catalina, comprobaréis que vale la pena.



Desde allí, vamos hacia el teatro romano(18) por el Campo del Sur (calcamonía de la Habana, ya veréis), haciendo una parada en el barrio del Pópulo, donde podréis ver la catedral antigua y tomaros una cervecilla-terracera.

Nuestra visita al Cádiz histórico acaba volviendo al paseo hasta llegar a las murallas de Puerta Tierra. Una vez allí, veréis el Pelícano(19), el lugar ideal para tomar un mojito mientras veis el atardecer. ¡Encima suelen hacer conciertos gratuitos!

Para terminar el día, os recomiendo encarecidamente que no os marchéis de Cádiz sin cenar en el Nahu Beach(20) -precisamente, el verano pasado me despedí de las vacaciones allí-. Se trata de un chiringuito situado en la playa de Cortadura (saliendo de Cádiz en dirección a San Fernando). El lugar, las vistas, la comida, el ambiente... ¡Os puedo asegurar que será el mejor recuerdo que os llevéis de estas vacaciones!


Sobre imágenes y derechos de autor: para realizar este post he obrado como una malísima persona. En primer lugar, he usado fotografías del Royalty sin pedir permiso, pero es que encima me he descargado la imagen del mapa de Cádiz en la web de Zonu (que acabo de conocer y me ha parecido súper práctica, por cierto) y luego lo he tuneado como me ha dado la gana, borrando lo que lo que he querido, pintando encima, escribiendo... En resumen, que si algun@ de l@s autores de los documentos citados no quiere que los use, los retiraré inmediatamente porque tendrá toda la razón del mundo para exigírmelo. No obstante, me gustaría aclararles que esta entrada se ha realizado sin beneficio de lucro, citando las fuentes y con un objetivo meramente informativo. Por cierto, las demás imágenes son de creación propia.

Recetas veraniegas: arroz verde o serrano

$
0
0

Creedme: prácticamente TODO lleva trigo, leche o huevo. Por eso, cuando me diagnosticaron intolerancia a estos tres alimentos, tuve una época de depre total: de repente, no podía comer casi nada, y, por supuesto, ninguno de mis platos preferidos. Con lo que me gusta a mí comer... Hasta que un buen día me dije, tate, esto se soluciona simplemente inventándome mis nuevos platos preferidos. Trinqué el mandil, le dije al churri que afilara el cuchillo jamonero y lo puse a "tocar el violín" mientras yo revolvía el cajón de las verduras. Y así surgió este plato, que no sé qué os parecerá a vosotros, pero a mí me resulta muy apetecible en verano.



INGREDIENTES:
  • Ajo y verduras verdes (en esta ocasión, usé espárragos, judías verdes, alcachofa, brócoli, espinacas).
  • Aceite de oliva y sal.
  • Arroz.
  • Jamón serrano en lonchas.


ELABORACIÓN:

La receta es sencillísima: consiste simplemente en sofreír la verdura, añadir el arroz y el agua (ya sabéis, el doble de agua que de arroz), poner una pizca de sal y dejar reposar (si eres vegetarian@, deja de leer).

Lo que le da "el puntillo" es que, una vez apagado el fuego, antes de taparlo se cubre con lonchas de jamón serrano.


Con el calor residual, el jamón se pone un pelín crujiente y, por otro lado, le aporta saborcillo a la base de arroz y verduras. ¡Creedme, la combinación resulta para chuparse los dedos!


¡Feliz cumpleaños, Canelita!

$
0
0
"A las personas mayores les gustan las cifras. Cuando se les habla de un nuevo amigo, jamás preguntan sobre lo esencial del mismo. Nunca se les ocurre preguntar: '¿Qué tono tiene su voz? ¿Qué juegos prefiere? ¿Le gusta coleccionar mariposas?' Pero en cambio preguntan: '¿Qué edad tiene? ¿Cuántos hermanos? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto gana su padre?' Solamente con estos detalles creen conocerle."

Por eso, si nosotros fuéramos como las personas mayores, os diría que en los 31.536.000 segundos de vida que tiene Canela y Naranja (es decir, 525.600 minutos, o sea, 8.760 horas, que vienen a ser 365 días, lo cual equivale exactamente a un año) ha sumado 197 entradas, ha obtenido 294 miembros en blogger, 380 "me gusta" en facebook y 274 seguidores en twitter. Os informaría de que en su archivo podéis encontrar, entre otras cosas, 15 artistas, 29 reportajes sobre casas de ensueño y otros 10 sobre viviendas reales, 15 tutoriales DIY y 16 recetas.

"Pero nosotros, que comprendemos la vida, nos burlamos de los números", y sabemos que esas cantidades no definen ni de lejos lo que este espacio significa en realidad.

Desde aquel día en el que decidí probar a abrir un blog sin tener muy claro lo que hacía (click), he crecido tanto que es imposible calcularlo con simples cifras: he aprendido cientos de cosas, también sobre mí misma, he conseguido evadirme cuando lo he necesitado, he conocido a personas entrañables que me han enriquecido, he conseguido "autoeducarme" para poder desarrollar un proyecto de forma constante, me he obligado a mí misma a leer, a buscar, a fotografiar y a construir, he descubierto nuevos tipos de amistad y otras formas de vida, me he divertido y emocionado a partes iguales con vuestros comentarios... Y, al final, me he dado cuenta de que esto ya no es sólo un espacio virtual, sino una parte fundamental de mí misma de la que ahora mismo sería incapaz de desprenderme. ¡Muchas gracias por acompañarme en este camino!




Citas: El Principito
Imagen: Tiempos Modernos

Miércoles de CCCine: ¿Nueva York o Buenos Aires?

$
0
0

Dicen que Nueva York se parece mucho a Buenos Aires... ¿Algun@ conoce ambas ciudades y me lo puede corroborar? Porque, si esto cierto, Nueva York tiene que encantarme pues Buenos Aires es una de las ciudades más bellas, encantadoras e interesantes que he visitado. Claro está que en este caso no puedo ser objetiva porque Argentina me ha atraído desde que tengo uso de memoria y, como ya os he confesado alguna vez, quiero vivir allí una temporada en cuanto pueda permitírmelo. En fin, os suelto todo este rollo porque hoy os traigo dos películas que, desde mi punto de vista, reflejan perfectamente estas dos ubicaciones (aunque la segunda no transcurre exactamente en Buenos Aires, ojo). ¿Vamos a verlas?

a) CCC "LIVING NEW YORK"



Mantengo una relación de "amodio" con el señor Allen. Por un lado, me suelen divertir muchísimo sus películas (y Match Point me parece una verdadera genialidad), pero por otro lado, me repatea el concepto de mujer que siempre presenta: histérica, dependiente, insegura... En fin, que cuando me enfrento a sus pelis me siento perdida en un mar de sentimientos encontrados, pero va, nada que no se solucione con un par de cosmopolitans (3).

Como ya os comentaba más arriba, todavía no conozco "la Gran Manzana", pero como casi tod@s creo que puedo hacerme una idea de cómo es gracias a las referencias cinematográficas que todos conocemos. En ese sentido, el cine de Woody Allen es, sin lugar a dudas, una de las fuentes de información que más me han ayudado a conocer el ritmo de vida y el carácter de la ciudad. Respecto al menú, ¿qué tal si comenzamos con una típica ensalada waldorf (1) y "rematamos" con un corned beef (2)?


b) CCC "ARGENTINA - PROFUNDA Y SOBRECOGEDORAMENTE BELLA"


Su fotografía resulta impecable, la escenografía es deliciosa y los actores hacen un trabajo inmejorable, pero no voy a engañaros: es una película amarga, como el mate (3). Por eso, para que no se os quede un resabor amargo, he preparado una "merienda-cena" de lo más dulce y reconfortante, con crepes de dulce de leche (1) y postre vigilante (2).

Y esto es todo por hoy... ¡Que no! ¡Que todavía no os he contado cuál es nuestro blog invitado!

http://agosto-31.blogspot.com.es/


Agosto 31 es el espacio desde el que Mónica, arquitecta y personal shopper, nos ofrece su visión particular sobre el interiorismo. Se trata de un blog elegante y pulcro, con gran variedad de contenidos que van desde la decoración hasta la moda, y hoy incluso nos habla de cine, ¿queréis saber qué combinación de CINE+CENA+COPA nos recomienda? ¡Pues vamos allá: click!


http://canelaynaranja.blogspot.com.es/p/blog-page_7.html


AVISO IMPORTANTE: a partir de la próxima semana voy a tomarme unos días de vacaciones. Retomaré los Miércoles de CCCine a la vuelta, el 27 de agosto, así que si quieres participar como blog invitado puedes hacerlo a partir de esa fecha. ¡Escríbeme (rums.and.roses@hotmail.com) y acordamos el día!

Cómo vender tu casa en 15 días

$
0
0
El mercado inmobiliario ha pegado un vuelco en los últimos años, pasando de un periodo de compra-venta de viviendas a ritmo vertiginoso a una ralentización paulatina derivada de la crisis y la explosión de la dichosa burbuja inmobiliaria. En este contexto en el que la oferta supera con creces a la demanda, se hace imprescindible destacar por lo que una táctica bastante efectiva es invertir en el home staging.

He estado charlando al respecto con Sandra Rubio, especialista de este sector y gestora de Custom Casa (una asesoría de home staging y estilismo de interiores), que amablemente ha querido responder a mis preguntas, explicarnos en qué consiste exactamente este término y mostrarnos algunos de sus trabajos, además de descubrirnos algunos trucos para vender o alquilar nuestra casa rápidamente y al mejor precio:



- ¿Es realmente posible, teniendo en cuenta la situación económica que atravesamos, vender (que no malvender) una propiedad?
¡Totalmente real y posible! Aunque la crisis ha sido determinante para el consumo, las familias siguen creciendo y tienen otras necesidades como la movilidad en el trabajo, razones económicas, porque disminuye la familia, porque se independizan, porque se casan, porque se separan... Aunque haya crisis, las familias seguirán teniendo las mismas necesidades y hay muchos ahorradores que aprovechan esta situación para comprar lo que hace poco era inalcanzable o disparatado.

Siempre hay alguien que quiere vender y alguien que quiere comprar, lo único que cambia es el modo. Antes todo valía, y ahora tienes que destacar y diferenciarte.
- ¿Podrías compartir con nosotros algunos consejos que puedan poner en práctica los lectores que deseen mejorar la imagen de su casa para vender o alquilar?

La mejor manera de preparar su casa para su venta es imaginar que estamos diseñando el escenario para una obra de teatro. Todo debe estar en su lugar, perfectamente ordenado y dispuesto de un modo agradable a la vista. Con unos sencillos cambios es muy fácil transformar una casa atrapada en la indiferencia de un proceso largo de venta en una casa atractiva para los clientes que logre rápidamente su objetivo: revalorizarse y venderse.
Tenemos que tener en cuenta que no estamos redecorando la casa según nuestros gustos; el objetivo es despersonalizarla para hacerla agradable a todos los posibles clientes.

Esta es la introducción deun artículo del blog de Custom Casa Staging, donde se dan consejos para la venta de una vivienda más detallados.

- ¿Puedes explicarnos brevemente qué significa exactamente el término "home staging"? 
Home staging es un término inglés que significa puesta en escena y estudia la forma de mejorar la imagen de la vivienda para su comercialización.

El objetivo del home staging es vender o alquilar una propiedad más rápido y al mejor precio a través de pequeñas reparaciones y mejoras decorativas con una mínima inversión y con el fin de llegar a más compradores potenciales.
- ¿Cómo, cuándo y por qué decidiste dedicarte a ello?
Investigando sobre nuevos negocios y tendencias relacionadas con el márketing, la decoración y la vivienda. Esta búsqueda me llevó a descubrir el home staging, una técnica de venta inmobiliaria que estaba funcionando desde hace décadas en USA, Reino Unido y Francia, entre otros países. Me enamoré inmediatamente del proyecto porque vi reflejado en un único modelo todo lo que mi trayectoria profesional venía haciendo, y lo pusimos en marcha a principios de 2013.



- ¿Qué preparación requiere un profesional de este sector?
Para empezar con un negocio de home staging no se necesita ningún requisito específico. Lo que sí destacaría de un profesional de home staging es la mirada crítica para el análisis y la capacidad creativa para mantener el presupuesto en el punto de mira.

En España hay muy poca formación al respecto, así que en Custom Casa hemos preparado un curso online de home staging profesional, con un formato totalemente diferente a la oferta actual. Estamos muy ilusionados y lo lanzamos en septiembre.



- ¿Cuál es el proceso de trabajo que lleváis a cabo al comenzar un proyecto?
Lo primero es analizar el estado de la vivienda para detectar pequeñas reparaciones o elementos obsoletos y en mal estado que perjudican al proceso de venta. y reparar o añadir otros que aporten valor a la propiedad.

Anotamos todas las mejoras a realizar para conseguir un estilismo atractivo, teniendo en cuenta el estilo de la propiedad y siempre desde el punto de vista del comprador: color de las paredes, muebles, objetos personales, malos olores, iluminación, etc.



El propietario puede realizar por sí mismo las actuaciones siguiendo las recomendaciones a través de un informe que realizamos o bien confiándonos la gestión del proyecto de home staging.

Cada vivienda es única y por ello realizamos un servicio personalizado, pero no para el propietario, sino que trabajamos para destacar el potencial de la vivienda y su atractivo a través de los sentidos para que guste a la mayoría. No es lo mismo decoración que home staging.

Ponemos en marcha al equipo para reparaciones y mejoras, realizamos las compras para el atrezo y muebles de cartón (en el caso de viviendas vacías), montaje decorativo y las fotografías para su comercialización.

La realización del home staging suele estar en una media de dos días, dependerá del estado de la vivienda y de las mejoras a realizar.
- ¿Qué proyecto dirías que ha obtenido un resultado más positivo?
Es difícil dar apellidos, ¡son siempre tan buenas noticias cuando te dicen que se ha vendido o alquilado en pocas semanas!

Pero si te dan la noticia de que se ha vendido en 15 días, pues quizás es el proyecto con el que mayor satisfacción te llevas.



- Háblame un poco de tu empresa: cómo es, cuándo surge...
En Custom Casa Home Staging ofrecemos todos los servicios necesarios para la vivienda, tanto para los compradores como para los vendedores, incluso si necesitas un rediseño en tu hogar para vivir más cómodamente sin necesidad de gastar mucho.

Hay un servicio que es muy coqueto, el Personal Shopper Decoración. No os podéis imaginar el ahorro y la seguridad en las compras que perciben los clientes.

En Custom Casa Home Staging creemos en democratizar el diseño y en una forma diferente de hacer las cosas. Surge porque mi socio y yo, después de una trayectoria profesional dedicados a la decoración, estilismo y comercio de muebles, necesitábamos llevar lo que mejor sabíamos hacer a otro nivel.

A mí personalmente me seducía el sector inmobiliario y es cuando nos pusimos a investigar y encontramos por internet noticias sobre home staging. ¡Fue un flechazo!

Nos pusimos en marcha en marzo de 2013 y hasta ahora. Muy satisfechos y por buen camino.


- Suelo sentir mucha curiosidad por cómo son las casas de los profesionales del interiorismo, ¿de qué estilo es la tuya?
¡Pero qué curiosa eres! Mi hogar ha ido evolucionando con el paso del tiempo, con mis gustos y mi madurez. Pero sigo siendo fiel a un estilo ecléctico, donde tienen cabida los elementos minimalistas coordinados con diversos accesorios y muebles de otras culturas o épocas.

Para mí conseguir esa fusión es como una caja de sorpresas... Me hechiza. Mi casa ideal es aquella en la que no puede faltar ningún detalle que te apasione, que transmita sensaciones, que te llene de recuerdos y con toques de color que te hacen sentir lo emocionante de la vida.

Gracias Marta por darnos esta oportunidad, un abrazo.
___________________________________________________________

¡Sandra, soy yo la que tiene que darte las gracias por todo! Y es que, además de aceptar mi invitación, no has dudado en dedicarnos tu tiempo y mostrarnos un mundo que me parece realmente apasionante. Siempre me ha llamado la atención el mundo del márketing (ya os he confesado alguna vez que algún día me encantaría estudiar publicidad) y si este está unido a la decoración, ya ni te cuento... ¡Vaya, que estaré pendiente al curso online de home staging que vais a comenzar en septiembre!

Cambiando de tema, voy a tomarme unos días de descanso. Si alguien me necesita estaré repanchingada en alguna playa de aguas cristalinas. ¡Portaos bien, sed felices y poneos protección, que el sol está muy puñetero!

Marta 


Sobre derechos de autor: Todas las fotografías de esta entrada pertenecen a Custom Casa y se han editado y publicado con su consentimiento.

En la mente del artista: el estudio de Geninne Zlatkis

$
0
0
¿Cómo y por qué surge el arte?


¿Qué resorte de la mente del genio se activa justo antes de iniciar una creación artística?



Y, por cierto, ¿qué esconde la mente del artista?



Lo siento, no sabría responder estas preguntas. Eso sí, al menos puedo mostraros dónde se genera la inspiración de Geninne Zlatkis, una pintora creativa y polivalente cuyas ilustraciones reflejan elementos de la naturaleza con un estilo mágico y colorista, a medio camino entre lo naif y lo étnico. 


Quizás visitando su estudio, repleto de luz, color y cosas bonitas, seamos capaces de hallar algunas respuestas.



¿Resulta inspirador, verdad? Aunque, no sé vosotrxs, pero yo me quedo con ganas de más así que, ¿qué os parece si echamos un vistazo al resto de su casita de cuento?




Por cierto, si queréis saber más sobre esta autora, podéis seguirla en pinterest, instagram, facebook, flickr o blogger, donde encontraréis imágenes de su obra y de su hogar tan especiales como las que os he mostrado en esta entrada. Y si deseáis adquirir alguna de sus obras, no dejéis de visitar su tienda, Geninne`s Art Store.

 ❤  ❤  ❤ 

Cambiando de tema... ¡He vuelto! Morenita, con las pilas cargadas y muchas cosas (y casas) que enseñaros... ¿Qué tal todo por aquí?

El calzonazos

$
0
0
La hija adolescente de mi vecina del bajo acaba de empezar a salir con un chavalín muy guapete llamado Pablo. Me ha encantado ser testigo del desarrollo de la relación porque me ha recordado a aquellos primeros amores: comenzaron saliendo "en plan pandilla" con muchxs amigxs, luego a solas pero despidiéndose furtivamente en la esquina para que no los pillaran y, finalmente, ya siendo "pareja formal", el chico se armó de valor por fin para entrar en su casa y saludar a sus padres. Qué monos, ¿no?

La otra noche me lo encontré paseándole al perro y me provocó muchísima ternura. Cuando volví a casa y se lo cotilleé al Principito, soltó un "ea, otro calzonazos" y se hartó de reír porque de él suelen decir lo mismo.


La verdad es que en esto de los churris casi siempre he tenido la suerte de enamorarme de grandes calzonazos. Ahora, que el Principito es sin lugar a dudas el más calzonazos de todos. Pero no sólo conmigo, ¿eh?, él simplemente es así. ¿Sabes el típico "pringao" que no sabe decir que no y acaba ayudando en todas las mudanzas? Ese es mi Principito. ¿Alguien necesita que le lleven al aeropuerto a las 4 de la tarde de un domingo de agosto? Ahí está mi chico.

Ahora que lo pienso, él también empezó sacándome al perro... Luego continuó con otros "pequeños" gestos típicos de calzonazos, como ofrecerse a darme masajes en los pinrelillos cuando volvemos de un jolgorio de estos en los que "tienes" que llevar taconazos, no hacer planes sin consultarme ni tomar decisiones antes de que escuchar mi punto de vista, no dejarme pasar la aspiradora pudiendo hacerlo él porque pesa mucho y puedo lastimarme la espalda o atravesar la península conduciendo sólo porque a mí se me había antojado ir al concierto de un grupo que me encanta y no me llegaba para pagar un vuelo.


Mmmmmmmmm, un momento, espera, ¿esas cosas por las que le dicen "calzonazos", no son las que lo convierten en un gran hombre? ¿Será que la sociedad "condena" a los hombres que son sensibles, cooperadores y solidarios?


Lunes, sexta hora. 4º de ESO. Clase de literatura. Hora de lectura. Actividad: crítica literaria de Crepúsculo:
Edward-. Es un error. No es seguro. Bella, soy peligroso. Grábatelo, por favor.
Bella-. No. Te lo dije, no me importa qué seas. Es demasiado tarde.
Edward-. Si estuvieras en cualquier lugar cerca cuando pierdo el control… Nunca olvides que soy más peligroso para ti de lo que lo soy para cualquier persona.
Pregunto quién considera que el texto es romántico. Todas las alumnas levantan la mano.


Vivimos en la era de la información, de lo políticamente correcto y de la igualdad. Todo el mundo sabe de todo, está de acuerdo en que hay que respetar a los demás y da por hecho que mujeres y hombres tenemos  los mismos derechos y deberes. Al menos, en teoría, porque luego te enteras de perlas como la que soltó el alcalde de Valladolid a propósito de las retrógradas recomendaciones del Ministerio de Interior para evitar las agresiones sexuales.

Pero bueno, lo cierto es que las cosas han cambiado muchísimo desde que la Pasionaria popularizó el «Más vale morir de pie que vivir de rodillas». Las Caperucitas modernas ni siquiera se plantean ese dilema. Ellas quieren aprender, trabajar, ser independientes. Sin embargo, piensan que un chico sensible es un blandengue (los chicos no lloran, tienen que pelear), creen que en las relaciones tiene que haber “un poco de guerra” y comentan que si tratas bien a tu pareja, te comen por sopa.

Nuestras abuelitas no podían tener propiedades a su nombre, ni salir del país sin el permiso de sus padres o esposos, ni abortar (vale, nosotras prácticamente tampoco). Ha llovido mucho desde aquel debate parlamentario en el que Clara Campoamor criticó la discriminación en función del sexo y reivindicó el voto femenino. Sin embargo, las Caperucitas modernas van a discotecas donde sólo los chicos pagan por entrar y no ven nada extraño en eso. Al pasar la barca, me dijo el barquero, las niñas bonitas, no pagan dinero.

Nuestras abuelitas iban a clases de costura, nuestros abuelitos hacían la mili. Hoy, tanto padres y madres como profesoras y profesores nos enorgullecemos de educar del mismo modo a los chicos y a las chicas. Sin embargo, a las niñas se les regala muñecas y ropa rosa, mientras que los niños visten de azul y juegan con balones.

Y, como todo el mundo sabe, “las mujeres son más astutas” (eufemismo de “maliciosas”); si tienen carácter, son “histéricas”; si juegan al fútbol, son “marimachos”; si se ponen una minifalda o lucen escote, “manifiestan una actitud indecorosa” o, peor aún, “van provocando”; si disfrutan libremente de su sexualidad, son unas "putas".


Ahora las Caperucitas conducen su propia moto, toman la iniciativa a la hora de ligar y se compadecen de las Caperucitas musulmanas que usan velo. No obstante, sólo es necesario arañar un poco la superficie de nuestra "modernísima" sociedad para descubrir que aquellos prejuicios que coartaron la libertad de nuestras abuelitas siguen existiendo, incluso entre lxs jóvenes. Preguntadle si no a esas adolescentes que fantasean con entregar sus vidas a un chico malote que les quiere chupar la sangre. Preguntadle a las que mantienen relaciones sexuales sin desearlo sólo porque sus chicos quieren.

No es culpa suya, simplemente han interiorizado esas "verdades" que son vox pópuli: Por amor te espero, por amor te quiero, por amor te llevo clavado, aquí en mis sentimientos, por amor te sueño, por amor me entrego, por amarte sería capaz de todo sufrimiento... Y es que te necesito, como la luz del sol porque sin ti no soy nada una gota de lluvia mojando mi cara. Además, quien bien te quiere, te hará llorar.


Mientras persistan los prejuicios sexistas, habrá desigualdad en función del sexo. Y mientras haya desigualdad, seguirán muriendo mujeres en manos de su pareja. Sin embargo, lxs adultxs estamos tan ocupadxs debatiendo sobre si se debe decir “jóvenes y jóvenas”, dándonos palmaditas en la espalda por todo lo que hemos avanzado en cuanto a igualdad se refiere o simplemente mirando con condescendencia a quienes opinamos que para acabar con la violencia de género no basta con llevar un lacito violeta en la solapa, que no prestamos atención a lo que está sucediendo a nuestro alrededor: nuestra Caperucita se cree tan moderna que ni siquiera le ve las orejas al lobo, así que este, en cualquier momento, hará lo mismo que hizo con su abuelita. Comérsela.

Por cierto, si eres de los que van de "lobo feroz" que sepas que:

- Si alguna vez te has divertido soltándole barbaridades a una chica por la calle, tendrás testículos, pero no eres un hombre.
- Si le has intentado imponer a tu pareja cómo vestirse o con quién hablar, tendrás nuez, pero no eres un hombre.
- Si alguna vez has hecho daño a tu pareja, ya sea física o psicológicamente, tendrás escroto, pero no eres un hombre.
- Si consideras que las labores de la casa son propias de la mujeres, tendrás próstata, pero no eres un hombre.
- Y, por supuesto, si has forzado a alguna mujer a mantener relaciones sexuales, tendrás pito, pero desde luego NO ERES UN HOMBRE.

Un hombre de verdad no tiene que demostrar su hombría gritando, amenazando ni mucho menos, agrediendo. Un hombre de verdad sólo se acuesta con una chica cuando ella lo desea, y no disfruta si ella no lo hace. Un hombre de verdad es un compañero de los que se ofrecen a sacarte al perro porque tú estás cansada, de los que toman las decisiones consultándote porque es tu igual, tu socio temporal en esto de la vida.

Así que Pablo, si alguna vez tus amigos se meten contigo, descuida que vas bien encaminado: hoy eres un gran calzonazos y si sigues así, en breve serás un gran hombre.

Imágenes: 1, 2, 3, 4, 5, 6.

Miércoles de CCCine: en honor a nuestras abuelas

$
0
0
Dicen que nadie es más listo que el hambre. Y lo cierto es que, en épocas de penuria, toca exprimirse el cerebro para poder sobrevivir, así que a veces es justo en estos periodos cuando brotan las ideas más ingeniosas.

En cuanto a la gastronomía, sucede lo mismo. ¿Cómo creéis que se le ocurrió a alguien comer bogavante, angulas o trufas? Pues probablemente el primero que lo hizo estaba muerto de hambre, de lo contrario, no creo que a nadie le hubiera dado por comerse algo tan poco apetecible a priori...

El siglo XVII es un claro caso de lo que os comento: fue una época de decadencia y crisis y, sin embargo, se le considera uno de los siglos de oro de la historia española por sus manifestaciones artísticas. ¿Y qué hacían los artistas de entonces? Por ejemplo, los que se dedicaban a la imaginería religiosa (o sea, los que hacían esculturas como las de los pasos de semana santa) utilizaban materiales baratos como la madera, pero los elaboraban con tal maestría que se acabaron convirtiendo en obras tan valiosas como las caras esculturas de mármol del renacimiento, el periodo de bonanza inmediatamente anterior. 

Las película que os recomiendo para este Miércoles de CCCine (si no tienes ni idea de qué es eso, mira aquí) refleja precisamente una etapa histórica oscura, en la que surgieron recetas brillantes a pesar de estar elaboradas con unas materias primas en principio poco valiosas.

Creo que forman parte de nuestro patrimonio histórico y cultural, tanto o más que cualquier obra de arte, por lo que tenemos que dignificarlas y protegerlas para que no caigan en el olvido, ¿no os parece?


Protagonizada por el gran Fernando Fernán Gómez (e inspirada en una obra homónima del mismo autor), en Las bicicletas son para el verano se desarrolla la historia, tan tierna como desgarradora, de una familia afín a la República durante el asedio a Madrid. Sí, se trata de otra película sobre la guerra civil, pero esta cuenta con unos actores de lujo, un argumento entrañable y un guion brillante.

El menú que os propongo consiste en dos platos ingeniosos que surgieron en mi tierra cuando no había mucho para comer, pero nuestras abuelas se las arreglaban para hacer verdaderas maravillas aprovechando casi cualquier cosa: los huevos de fraile, una "ensalada" sorprendente hecha con harina de garbanzo <receta>, y la sopa de pan<receta>, acompañados por supuesto por una copa de moscatel Gloria fresquito, la bebida típica del carnaval gaditano.

Respecto a la sopa de pan, un consejito: cuando la hacía mi abuela, siempre la acompañábamos con uvas y la mezcla era... puff, indescriptiblemente deliciosa. Dicho esto, ¿nos vamos a ver qué nos proponen los blogs invitado?


Esta noche he quedado para cenar e ir al cine virtualmente con dos ciberamigas de las que ya os he hablado en alguna ocasión: Sara, autora de Blanco y Chocolat, mi alter ego bloggero, y mi dulce Helena, autora del delicioso Sopa Sopera.
 http://blancoychocolat.blogspot.com.es/

De Sara digo que es mi alter ego porque su blog tiene muchísimos puntos en común con Canela y Naranja. De hecho, la descripción que su autora hace de ella misma y su blog bien podría aplicarse a mí y C&N:
"Disfruto con la decoración y los eventos bonitos, viajando, poniendo en orden las cosas de casa, creando pequeños objetos handmade,  cultivando mis plantas, descubriendo blogs de los que aprender, conociendo rincones y personas especiales y sobre todo pasando tiempo con los que más quiero."
Blanco y Chocolat es un espacio muy variado, en el que Sara nos habla de decoración, viajes, DIY, celebraciones... Eso sí, todos sus post presentan dos características: unas fotografías preciosas y un estilo muy cuidado. Por eso estoy deseando ver qué peli+menú nos propone para hoy... ¿Vamos a verlo? ¡Click!

http://sopasopera.blogspot.com.es/

Helena es todo dulzura, creatividad y delicadeza. Su blog es como ella, tierno y especial, por eso os recomiendo encarecidamente que le echéis un vistazo. El nombre viene de su perrita Sopa, una preciosa buldog que en cuanto veais os robará el corazoncito.

Lo único que hay que achacarle a Helenita es que es tan creativa que no puede dedicarle mucho tiempo a blogger: siempre está pintando, tejiendo, fotografiando o tramando historias... Pero bueno, de vez en cuando nos sorprende con algún post completamente diferente a lo que estamos acostumbrados. Seguro que su propuesta de CCC es uno de estos: click.

 

Y esto es todo por mi parte, aunque antes de despedirme hasta el viernes (día en que os enseñaré un DIY chulísimo que no podéis perderos, por cierto), quería comentaros una cosita a propósito de los Miércoles de CCCine. En principio os dije que sería una sección veraniega, pero tal como lo comentaba me estaba arrepintiendo porque, sinceramente, en invierno es cuando más apetece ver pelis en casa, ¿no? Además, me dejo a mucha gente en el tintero que quería participar y, por una u otra causa no ha podido hacerlo aún. Por eso he decidido continuar desarrollándola el resto del año (no tan asiduamente por supuesto, mi mente no da para tanto), de manera que si te quedaste con las ganas de hacer tu propuesta, todavía puedes hacerlo, ¿ok?

http://www.canelaynaranja.es/p/blog-page_7.html


DIY: un cabecero mint multifuncional y low cost

$
0
0
Hace poco me pidieron ayuda para decorar un loft.  Se trataba de un antiguo bar convertido en vivienda, con un habitáculo central muy amplio que englobaba la zona de estar y la de dormir. El reto, a la hora de diseñar su distribución, era separar los distintos espacios sin crear barreras que obstaculizaran el paso de luz.


En ese caso, decidimos usar algunos muebles (armarios y estanterías) para delimitarlas, pero podíamos haber optado perfectamente por esta opción DIY que acabo de encontrarme y me ha engatusado totalmente: un cabecero cuyo reverso hace las veces de vestidor.



Y si, además de que es multifuncional, low cost y fácil de hacer, le añadimos que en su fabricación se ha optado por el color mint, el tono de moda, el éxito no puede ser más absoluto.  Si tú también quieres uno igualito, aquí tienes el foto-tutorial con las instrucciones para hacerlo:


Oda a la comida de pueblo (en forma de macro)

$
0
0

Me encanta comer. De todo. Probar cosas nuevas, exóticas, raras... Pero sinceramente, si tuviera que elegir, preferiría quedarme con la comida tradicional, sencilla y sabrosa, como la que me preparaba mi abuela con las verduras del huerto. Este plato es un ejemplo de ello.


Se trata de un simple revuelto, hecho con ajo y aceite de oliva. Su única peculiaridad es que se prepara con judías verdes cortadas en rodajas muy finitas.


Antes de añadir el huevo, la verdura tiene que rehogarse a fuego lento bastante tiempo, porque las judías tardan mucho en hacerse.


Un último apunte: lo de del tomate para acompañarlo es opcional (lxs que soléis leerme ya os habréis dado cuenta de que me encanta emplatar con un poco siempre que puedo), pero las rodajas de pan frito son innegociables. ¡Una vez al año no hace daño!


Y no, no pienso estropear este post de cosas ricas hablando sobre cómo me siento después de madrugar por primera vez en 2 meses, la vuelta al cole o las ganas que tengo de destruir el mundo. Lo que sí quería comentaros es que Verónica vuelve con sus fiestas de macro, aunque con algún que otro cambio...

http://nikavintage.blogspot.com.es/

In & Out

$
0
0


Soy de pueblo. De un pueblo pequeño, de hecho, de estos en los que se dejan las puertas abiertas porque todo el mundo se conoce, no hay casa sin patio y los niños están siempre jugando en la calle. Por eso, aunque llevo 15 años viviendo en la ciudad, a veces siento cierta "claustrofobia". Mirar por la ventana y ver otros edificios en lugar de un mísero árbol, tener las puertas y las ventanas cerradas, estar continuamente rodeada de gente... No me entendáis mal, me encanta vivir aquí. Aunque, cómo no, preferiría hacerlo en una vivienda como la que os muestro, repleta de ventanas y galerías, para poder disfrutar de alguna manera de la sensación de vivir, al mismo tiempo, un poco "fuera".



 Fuente: Home Adore

DIY: un salvamanteles de corcho

$
0
0
¡Hola caracolas! Hoy os traigo un DIY sencillísimo y totalmente low cost. Sólo necesitáis guardar tapones de corcho (los de las botellas de vino de toda la vida) y algún cinturón que ya no uséis. Como veis, yo he aprovechado uno cuya correa se había rajado un poco por la punta.




La idea es fabricar un salvamanteles sujetando los corchos con el cinturón. Lo bueno es que podéis ir agrandándolo a medida que consigáis más corchos, sólo tenéis que desatarlo, colocar los nuevos, y volver a ajustarlo. Fácil, ¿verdad?
 

Por cierto, antes de despedirme y desearos un viernes repleto de buenos momentos, os recuerdo que si queréis ver  más ideas de cosas sencillitas para hacer durante el fin de semana no podéis olvidar pasaros por Colorín Colorado.

I blog because i love that shit!

$
0
0

Industrial y chic, sofisticada y un tanto punk, con piezas de diseño y otras tantas low cost, detallista y provocadora, blanca y negra... Así, lleno de contrastes, es el hogar de Desiree, la blogger que se esconde tras el teclado de Vosges Paris, un blog sobre decoración centrado en el estilo nórdico cuyo lema es "el mínimo de color y el máximo de diseño".
 


No sé qué os parecerá a vosotr@s, pero viéndola a mí me han entrado unas ganas locas de escuchar a tope a Lou Reed mientras pinto todos mis muebles de negro.


Entre lo orgánico y lo onírico: VirginiART

$
0
0

VirginiART es un grupo de artesanos especializados en la creación de mobiliario de forja artística.


Sus piezas, etéreas, delicadas y casi mágicas, se encuentran a medio camino entre la tradición y la innovación, el arte y la funcionalidad.


La elección de la forja permite crear diseños cálidos y, al mismo tiempo, poco pesados visualmente, por lo que me parece una buena opción para dotar de personalidad a espacios pequeños.


Y, lo que me ha hecho caer irremediablemente rendida de amor, es que son objetos artesanales y únicos. Vaya, que ahora mismo, porque no tengo ni un hueco en casa, pero en cuanto pueda caerá seguro, por lo menos, uno de esos cabeceros tan rebonitos.


¿Qué os parece? ¿Volvemos a los muebles de forja?

 

PD: probablemente habréis notado que llevo unos días un tanto "ausente" (publico poco por las redes sociales y apenas tengo tiempo de visitaros o responder comentarios). Pido mil perdones, y que sepáis que tengo muchas ganas de leeros, pero entre que me está costando  la misma vida retomar el ritmo laboral y que quiero terminar de dar forma a mi nuevo blog antes de empezar oficialmente el curso... ¡No doy abasto! Aunque creo que, en el caso de El Destrabalenguas está valiendo la pena el esfuerzo, ¿a que está quedando molón?

Hasta el moño de los DIY... ¡Quiero comprarlo hecho!

$
0
0
¿Hartx de intentar poner en práctica los DIY que ves en pinterest y que el resultado no sea como el de los tutoriales? ¿Cansadx de gastarte un dineral en materiales haciendo, en teoría, piezas low cost? Descuida, hoy te traigo la solución.


Si sueles leerme, probablemente seas de lxs que, como yo, prefieren tener un objeto con historia o hecho a mano antes que comprar uno sin alma en cualquier centro comercial. Sin embargo, a menudo fabricarlos no es tan sencillo como parece y tampoco contamos con todas las herramientas necesarias para obtener un resultado perfecto. 

Por eso he estado rastreando la red hasta encontrar webs de artesanos que hacen la mar de bien todos aquellos caprichos que sé que todxs tenemos guardados en la carpeta de proyectos DIY futuros, por si os da pereza mancharos las manos pero os apetece tener piezas así de especiales. Acompaño sus reseñas con mi selección de sus productos. ¿Quieres verlos?

 ❤❤ 

1. DÉSACCORD es una firma francesa de lámparas artesanales que me ha devuelto la fe en la humanidad. Sí, sí, así de contenta me he puesto al encontrarlos. ¿Que por qué? Pues porque siempre me ha costado mucho no, muchísimo encontrar lámparas que me gusten. Y últimamente hay dos tipos que sí me molaban a priori, las de diseño industrial realizadas con objetos recuperados o las tejidas en crochet. El problema: o no las encontraba o eran carísimas. Hasta que llegué a su blog, Désaccord. No es barata, ojo, pero su precio es asumible. Podéis echar un vistazo a sus productos en su adorable tienda, Les petits bohemes.


2. REMAKE LAB   es un grupo de jóvenes emprendedores con motivación por el arte y la decoración en cuya web podéis encontrar, entre otras cosas, muebles reciclados, mobiliario de alquiler para eventos y cuadros. Sin embargo, la faceta de su trabajo que más me ha llamado la atención es lo que ellxs denominan "Reciclart", ese decir, el uso de materiales reciclados para crear muebles y objetos decorativos, como construir una mesa con palets o un sillón con una bañera. Podéis conocerlos de primera mano en su web, Remake Lab, o en su blog, Blog Remake Lab.



3.  SWEET AND KNIT es la marca creada por Laura, una cordobesa jovencísima apasionada por el crochet. Ya os conté la experiencia tan desagradable que tuve intentando hacer una alfombra de trapillo (click), por lo que ni me planteo volver a intentarlo y menos teniendo la posibilidad de conseguir una tan sumamente bonita como las que ella hace. Si visitáis su blog, Sweet&Knit, o su tienda en Etsy os recomiendo que echéis un vistazo también a las demás creaciones, como bolsos, camisetas o collares, porque hace verdaderas virguerías.


4. EL AFILADOR   es el nombre que un grupo de restauradores ha elegido para su tienda-taller de Lavapiés que podéis visitar virtualmente aquí. Además de vender muebles "reciclados", proponen una opción que me parece bastante interesante: restaurar tus propios muebles adaptándolos al siglo XXI. A menudo encontramos o heredamos piezas que podrían adaptarse perfectamente a nuestra casa pero están un tanto anticuadas. Ellxs se ofrecen para devolverles la vida reparándolas, retapizándolas, saneándolas o dándoles colores actuales. Y, como vais a ver, lo hacen muy bien.


5. LUKA THE PAU es una marca a la que sigo desde hace años. Su autora, Paula, hace piezas de costura como cojines y broches, usando principalmente fieltro de lana, pero dándole un punto rockero y un tanto macarra que me chifla. Podéis ver sus productos en su blog homónimo, Luka Thepau.


Y esto es todo por ahora, aunque prometo que seguiré buscando tiendas de artesanos interesantes que mostrarte porque, aunque no te animes a comprarles nada porque prefieres intentarlo tú mismx, sus obras me parecen de lo más inspirador, ¿no crees?

Fuente: las imágenes de esta entrada pertenecen a las webs con las que se adscriben

¿Menos es más?

$
0
0
Algunxs ya os habréis dado cuenta de las modificaciones que he hecho en el diseño del blog. El caso es que a medida que iba diseñando mi otra (y nueva) web, totalmente centrada en su contenido y simplificada al máximo, iba dándome cuenta de que aquí tenía demasiada información. Por eso empecé a plantearme seriamente qué era realmente imprescidible y, finalmente, he llegado a la conclusión de que lo único que quiero destacar de él es el propio contenido. De ahí los cambios... 

Como veis, la principal modificación ha consistido en eliminar la barra lateral. Mi objetivo es centrar la atención en las entradas y mostrar las imágenes con mayor calidad y tamaño, para poder apreciar mejor los detalles de estas lo cual, al fin y al cabo, es realmente lo que más nos gusta a todxs, ¿a que sí?

He distribuido prácticamente todos los apartados que estaban ubicados en ella en las pestañas de la barra superior, excepto los botones de las secciones, que ahora residen bajo la cabecera, y los formularios de inscripción como seguidor de blogger y google +, que están en el margen inferior. El Principito está horrorizado con esto porque dice que voy a tener menos seguidores, pero sinceramente, en cierto sentido creo que lo preferiría. Conozco blogs mastodónticos que tienen miles de miembros y cientos de comentarios en cada entrada, por lo que a sus autores les resulta ya imposible interactuar con los lectores. A ver, que no digo que Canela y Naranja vaya a llegar a eso ni de lejos, pero estoy llegando a un punto en que no siempre me da tiempo de responder a los comentarios o visitar a todos los blogs que desearía, y ni me gusta la idea ni me parece justo para vosotrxs.

Respecto a los banners de las iniciativasen las que participo... He decidido colocarlos en una de las pestañas superiores, lo cual me ha permitido contar brevemente en qué consiste cada una. Espero que a nadie le importe porque, si su finalidad es compartir la iniciativa para que llegue a más gente, al contar con una explicación motivadora van a cumplir mejor su objetivo, ¿no?

Por otra parte, con esto del nuevo diseño he descubierto que ¡TENÍA UN MONTÓN DE SUSCRIPTORES! Jajajaja. La verdad es que instalé el gadget de suscripción porque todo el mundo lo tenía, pero ni siquiera estaba segura de para qué servía exactamente (soy una petarda y no tengo perdón, lo sé).

La buena noticia es que ya me he enterado perfectamente, así que lo he estado trasteando y a partir de ahora voy a sacarle mucho más partido para tratar con el respeto que se merecen a los suscriptores. La mala noticia es que la he liado parda porque mientras diseñaba el "cacharro" le he dado al botón equivocado y... oh oh, he eliminado la lista de suscriptores. Desastre total, sí, así que si queréis que os siga mandando por email los nuevos contenidos que publico, sintiéndolo mucho tendréis que volver a pasarme vuestro correo. Aquí tenéis el nuevo formulario de suscripción:

http://www.canelaynaranja.es/p/blog-page_14.html

En fin, creo que no me dejo nada... Sólo comentaros que todavía estoy retocando algunos "rinconcillos", así que si veis algo raro en los próximo días no os asustéis. 

¿Y bien? ¿Qué os parece la nueva imagen?

PD: Como me ha quedado una entrada la mar de sosa, añado una tontunería para alegrarnos la vista. Una encuesta "súper importante" que he preparado y me aportará información "relevantísima" para mejorar el funcionamiento del blog: 


Interioristas españoles: estudio Ábaton

$
0
0

Ábaton surge como un estudio de arquitectura en 1998, de la mano de Camino Alonso, Ignacio Lechón y Carlos Alonso. Desde el primer momento se manifiesta "concienciado con la huella que la construcción deja sobre el entorno" por lo que su objetivo es "minimizarla en la medida de lo posible". Así, sus construcciones "se proyectan con materiales de bajo impacto ambiental, ecológicos, altamente reciclables y de coste ajustado". No es de extrañar, por lo tanto, que con este proyecto que hoy os muestro se les concediera el Premio Architizer A + Award 2013 (Architecture + Sustainability).


Se trata de un antiguo establo situado en Cáceres, que se convirtió en una vivienda familiar mediante una "rehabilitación integral, coherente y respetuosa con el entorno".


El resultado me parece realmente admirable y es que, además de respetar el patrimonio histórico y el entorno natural, han sabido crear un edificio funcional y precioso, ¿no os parece?


Miércoles de CCCine: la comida cajún es el nuevo sushi

$
0
0
Del mismo modo en que "yellow is the new black", tengo la teoría de que la comida cajún es el nuevo sushi ya que está poniéndose de moda entre el "moderneo culinario", en detrimento de la japonesa. Y no me extraña, porque se trata de una comida muy sabrosa y con solera, además de bastante sorprendente para nuestros paladares mediterráneos. Hoy el miércoles de CCCine está dedicada a ella.


Imagino que todxs habréis oído hablar de 12 años de esclavitud porque arrasó en los Óscars el año pasado. No siempre me convencen los premisos de este certamen (creo que a menudo se rigen más por criterios comerciales que meramente artísticos), pero en este caso me parecieron unas nominaciones merecidísimas.



La película está basada en hechos reales, pues reproduce la autobiografía de Solomon Northup, quien fue realmente raptado y sometido a la esclavitud durante 12 años.

Para acompañar a su proyección (si es que no consigue quitaros el apetito porque la historia es bastante fuerte), recomiendo por supuesto un menú típico de Luisiana: tomates verdes fritos <receta>, étouffée <receta> y una copa de Martini cajún <cóctel>.

Y si os quedáis con ganas de probar más recetas típicas y tenéis la oportunidad, os recomiendo encarecidamente que hagáis una visita a Gumbo. Lo conocí en mi última escapada a Madrid y no pudo gustarme más: la comida estaba riquísima, el local es una cucada y, lo mejor, el personal me pareció súper agradable.


No sé si las autoras de los blogs invitados de hoy habrán estado alguna vez en Nueva Orleans, pero estoy segura de que les encantaría. Puedo imaginármelas perfectamente, disfrutando como enanas en un restaurante de comida típica, escuchando jazz mientras degustan tomates verdes fritos frente al Mississipi. 

http://hayuntrastoenmitrastero.blogspot.com.es/

A Sonia seguramente ya la conoceréis. Bueno, si os digo sólo el nombre quizás no, pero si os menciono su Hay un trasto en mi trastero ya no cabe duda, ¿verdad? 

Como ya sabéis, H1t es un blog muy dinámico e interactivo, porque Sonia suele plantearnos iniciativas súper molonas como concursos fotográficos o intercambios temáticos. A mí me conquistó totalmente con su intercambio Amelie (llegué tarde, pero decidí seguirla de cerca para no volver a perderme ninguna de sus ideas). 

Lo que tal vez no sepáis de Sonia es que tiene una faceta artística, aparte de la fotografía por supuesto, que ha convertido en negocio: hace piezas de joyería artesanales. Y muy bonitas, por cierto. Su marca: Soña de Soñar.

En fin que, con la imaginación que tiene y lo detallista que es, me muero de la curiosidad por saber qué cine-cena nos ha preparado... ¿Lo vemos? ¡Click!

http://sibinube.blogspot.com.es/

Respecto a Silvia, alias "Sibi" cuando está en su nube... Lo siento, pero soy incapaz de hacer una presentación objetiva de esta chica. ¡Es que  es una personita tan especial! 

Ella todavía no se lo cree del todo, pero se nota a leguas que es un cañón de mujer: inteligente, sensible, empática, perfeccionista, cooperativa y, por si esto fuera poco, con mucho gusto. Por cierto, hace unos collares PRECIOSOS, así que a ver si se anima a venderlos porque vais a flipar. Aunque, de momento, sólo podemos obtener de ella un recomendación cinematográfica y gastronómica, que tampoco es mal plan: click.


http://www.canelaynaranja.es/p/blog-page_7.html

Magdalenas de naranja y chocolate

$
0
0

Mi tía Mariní hace el bizcocho de naranja más rico del mundo. En serio, está comprobado empíricamente. Entre otros truquitos súper secretos, diría que el que le da un toque tan especial es que lo empapa con almíbar de naranja. No podéis imaginaros el resultado: no es que sepa a naranja, es que es una explosión exquisita de naranja en el paladar.

El único problema reside en que su receta es de las de toda la vida, con los ingredientes de siempre y todo medido en cáscaras de huevo... Por eso llevo mucho tiempo intentando hacer una versión sin gluten, lactosa ni huevo que resulte igual de esponjosa y jugosa.

El resultado (después de varios intentos desafortunados y algún bizcocho "deconstruido") son estas magdalenas de naranja y chocolate, cuya receta fusiona la repostería tradicional andaluza-marroquí de mi familia con las innovaciones culinarias necesarias para hacerlas aptas "para todos los públicos". Además, creo que cocinarlas es un plan frugal ideal para ir dándole la bienvenida al otoño, ¿no os parece?

Hablando de otoño, con esta entrada participo en el reto "Las cuatro estaciones" de Perfileando.



INGREDIENTES:
Para la masa:

- Sustituto de huevo. Yo he usado "No egg" en polvo (6 cucharadas grandes colmadas mezcladas con 18 cucharadas de agua; no he seguido el porcentaje recomendado en las instrucciones), pero si puedes tomar huevo, equivale a unos 6 u 8 (según el tamaño).
- Preparado para repostería sin gluten (3 vasos). Yo he usado "Adpan" (lo venden en Hipercor), pero si no tienes problemas con el gluten, puedes poner la misma medida de harina normal.
- Aceite de oliva (1 vaso)
- Azúcar (1 vaso)
- Zumo de naranja (1 vaso) y la ralladura de las naranjas que hayas usado para hacerlo
- Levadura (un sobre y medio). Ojo con las marcas, algunas contienen trazas de trigo.

Para el almíbar:

- El zumo de unos 3 kilos de naranjas
- Azúcar

Para la crema:

- Una tableta de chocolate para fundir (yo he usado el de Nestlé, pero si eres muy sensible al gluten o la lactosa mejor opta por otra marca porque este puede contener trazas).
- Mantequilla
- Leche de soja (si no tienes intolerancia a la lactosa, puedes sustituirla por leche de vaca)
 
ELABORACIÓN:



- Comenzamos preparando el almíbar, pues tarda un buen rato: ponemos en un cazo el zumo de 3 kilos de naranjas y azúcar, y lo dejamos cocer a fuego lento hasta que espese (aproximadamente una hora).

- Mientras, mezclamos el sustituto de huevo con agua y removemos hasta darle una textura espumosa, similar a la del huevo batido. 

- Añadimos los demás ingredientes de la masa (preparado para repostería, un vaso de zumo de naranja, azúcar, aceite, ralladura de naranja y levadura), seguimos batiendo hasta conseguir una masa homogénea y dejamos reposar una hora tapada en la nevera.

- Insertamos los pirotines en los moldes y vamos rellenándolos de masa (sólo 2/3, porque al cocinarse subirá bastante) mientras se precalienta el horno.

- Horneamos a 180º durante 18 minutos sólo por abajo. Vale, son 20 minutos, pero lo apunto así para recordarlo mejor: 180º-18 minutos.

- Horneamos otros 5 minutos encenciendo también la barra superior para que se doren.

- Inyectamos el almíbar con una jeringuilla en el interior de las magdalenas y untamos también un poco en el copete. Sí, has leído bien, con una jeringuilla, de las que venden en la farmacia.

- Las dejamos enfriar mientras fundimos el chocolate al baño María con un poco de mantequilla y leche de soja (o de vaca).

- Finalmente, cubrimos la parte superior de las magdalenas con la crema de chocolate... ¡Y listo!


¿Quién quiere merendar?


http://www.canelaynaranja.es/p/blog-page_14.html

La vie en gris

$
0
0
Hoy es uno de esos días en los que lo veo todo gris...



 ¡Y me encanta lo que veo!

Fuente del reportaje: The Socialite Family 

Me niego a aceptar eso de que el otoño es una estación anodina y sin color. Será gris, pero ya nos ocuparemos nosotrxs de inyectarle una buena dosis de energía. En este sentido, esta casa puede servirnos de inspiración en cuanto a decoración con base grisácea pero con vida, pues sus propietarios han sabido añadirle los toques justos de color para aportarle calidez sin traicionar ese concepto de estética monocromática, gracias a una excelente elección de los complementos de estilo retro-pop. 

¿Te gustaría crear un espacio similar? Aquí tienes algunos de los ítems claves y dónde adquirirlos (confieso que me he planteado seriamente incluir el vinilo de Julio Iglesias xD):

Aparador-radio, Póster, Lámpara Muuto, Cojín, Kilim, Guirnalda, Mecedora Eames, Alfombra de trapillo, Comedor exterior, Puf XXL

http://www.canelaynaranja.es/p/blog-page_14.html

Viewing all 315 articles
Browse latest View live